Unidad de Consultoría

La consultoría ofrece un servicio de asesoramiento y asistencia, para ayudar a las organizaciones a resolver problemas, mejorar su rendimiento o desarrollar de manera especializada determinadas actividades para las que no se cuenta con conocimiento interno. Los consultores, profesionales expertos en un campo específico, aportan una perspectiva objetiva e imparcial sobre los asuntos en estudio. Pola su complejidad y diversidad, la actividad de consultoría sanitaria exige un alto grado de conocimiento y actualización, especialmente en el ámbito de la tecnología médica.

Sobre el servicio

El servicio de Consultoría surgió en el año 1997, vinculado con la visión pionera del Servicio Gallego de Salud de planificar la inversión en activos tecnológicos de manera estandarizada y conjunta para toda la comunidad autónoma. El Estudio de evaluación de servicios de Radiología Diagnóstica del Servicio Gallego de Salud y Plan de Inversión de equipación en Imagen fueron los dos primeros grandes proyectos de una unidad que concentró el conocimiento en gestión y organización sanitaria derivado de la puesta en marcha de las distintas unidades de la empresa y de la tecnología de su Unidad de Física Médica.

Desde entonces hasta hoy, esta unidad se especializó en proyectos de evaluación, planificación, adquisición, organización y gestión de recursos asistenciales, abarcando un amplio rango proyectos, desde la redacción de pliegos técnicos al desarrollo de los planes de dotación completos de hospitales. El principal destinatario de los servicios del área de consultoría es el Servicio Gallego de Salud, constituyendo el asesoramiento en adquisición de tecnología el grueso de la labor desempeñada en los últimos años. En los últimos diez años poco a poco fueron ganando peso también los proyectos relacionados con la planificación estratégica o la compra pública de innovación mediante distintas fórmulas de contratación innovadora, como la compra pública precomercial o la asociación para la innovación.

2Consultoria.jpg 

Quién somos

El equipo del servicio está formado por un grupo multidisciplinar de profesionales con más de 20 años de sólida experiencia y especialización en las distintas tecnologías y equipaciones sanitarias, así como en planificación, gestión e innovación sanitaria.

1Cosultoria.png
Que hacemos

Prestamos servicios de consultoría en materia de evaluación, planificación, promoción, adquisición, organización, mantenimiento, formación, gestión, investigación, control de calidad y, en general, cualquier materia relacionada con el sector sanitario, especialmente en el ámbito del alta tecnología sanitaria.8.Asesoramiento.jpg

Las principales líneas de actuación se centran en el ámbito de la planificación, asesoría y gestión de tecnologías médicas:

  • Planificación centralizada de compra de recursos/nuevas tecnologías sanitarias de modalidades específicas. Desarrollando inventarios técnicos de la equipación instalada con información relativa al estado funcional/tecnológico y estudios de las principales tendencias tecnológicas. Se consideran diversos aspectos como la organización funcional, niveles de actividad y disponibilidad de espacios, aspectos relativos la sostenibilidad. Se desarrollan estándares basados en la situación real de las tendencias del contorno y capacidades de la equipación instalada. Se realiza el análisis comparativo de alternativas tecnológicas existentes en el mercado, tanto en aspectos técnicos como económicos conjuntamente con la actividad asistencial.
  • Planes de dotación y priorización de inversiones para centros de nueva construcción o implantación/adecuación de centros existentes, incluyendo dentro del alcance de estudio el mobiliario clínico y general. Análisis de los planes de necesidades desenvolvidos por los profesionales o determinación de cantidades, calidades y especificidades técnicas de la equipación precisa, incluyendo el plan de sustitucións y renovaciones.
  • Pliegos técnicos para la licitación de adquisición de equipación. Conciliando los requisitos funcionales y tecnológicos de los servicios asistenciales, la oferta existente en el mercado y el marco normativo del proceso de contratación. Desarrollando en el caso de ser requerido por el proyecto propuestas de lotificación y criterios de valoración.
  • Desarrollo de informes técnicos de valoración de ofertas para procedimientos de adquisición. Analizando las ofertas presentadas, según el proceso de compra y su marco normativo específico, dando respuesta técnica a los requerimientos de los tribunales de recursos contractuales en su caso.
  • Análisis de contratos y pliegos técnicos de licitación de servicios de mantenimiento.
  • Estudios de viabilidad de incorporación de tecnologías y diseño de puesta en marcha de nuevos servicios. Adaptando la metodología a cada caso específico, pero teniendo en cuenta las necesidades asistenciales a resolver, el contexto tecnológico y grado de madurez de la tecnología. La redacción de estos informes contempla, entre otros: análisis de las opciones tecnológicas, análisis de la demanda asistencial, análisis de viabilidad económico-financiera, análisis de posibles escenarios de gestión, diseño del servicio para implantar: catálogo de productos y nivel de actividad, localización ideal, equipación e instalaciones, organización funcional, elaboración de calendario de desarrollo y determinación de puntos críticos del proyecto.
  • Soporte para el desarrollo de proyectos de compra publica de innovación. Este tipo de proyectos son desarrollados a medida del reto al que debe dar respuesta el proyecto y al estado de maduración del mercado en el ámbito a abordar. Como ejemplo de estas actividades podemos citar el soporte técnico en la definición de los restos, en el análisis de la respuesta a las consultas de mercado, la elaboración de especificaciones funcionales, guías de evaluación para comités de expertos, la supervisión y control de la ejecución de los proyectos, etc.
  • Planificación estratégica. Realizando un análisis contextual específica, supervisión y coordinación de grupos de trabajo, redacción de propuestas de actuación, priorización y calendarización de actividades y soporte en la implantación de los planes desarrollados.
Donde estamos

Dirección:
Edificio administrativo del Servicio Gallego de Salud
Complejo Administrativo San Lázaro
Edificio número 4, planta 3ª
15707 Santiago de Compostela

Horario de funcionamiento: 8:00 a 15:30

Teléfonos de contacto: 981 57 52 02

Contacto por correo electrónico: consultoria.galaria@sergas.gal

​​​

Al servicio de tu salud

Nuestra razón de ser