El primer gran proyecto de dotación hospitalaria ejecutado por el servicio correspondió al de apertura del Hospital Clínico Universitario a finales del años 90. Se participó desde entonces en todos los grandes planes directores y aperturas de nuevos hospitales del Servicio Gallego de Salud, así como en el desarrollo de planes centralizados de equipaciones de alta tecnología (TAC, RM, arcos de hemodinámica o vascular, aceleradores lineales), equipación básica de RX o unidades de críticos, equipación general para centros de atención primaria y proyectos de renovación de distintos servicios.
Entre los proyectos de diseño y puesta en marcha de nuevas unidades y servicios, se pueden mencionar la flota de resonancias magnéticas móviles de la comunidad autónoma, la Unidad de Producción de Radiofármacos PET o el Centro de Fabricación de Terapias Avanzadas de Galicia.
Como curiosidad y debido a su singularidad, destacar la colaboración con la antigua sociedad mercantil IZAR para la definición del plan de dotación, desarrollo de pliegos para licitación y estudios de dimensionamento de consumo eléctrico, de gases médicos y de instalación de la equipación médica para el área de hospitalización en el proyecto de construcción del buque de proyección estratégica de la Armada Española, actual LDH-Juan CarlosI .
En el ámbito de la compra pública de innovación, dentro de los equipos de trabajo de los diferentes planes y proyectos de innovación del Servicio Gallego de Salud (H2050 e Innovasaúde, Código 100, Innovamicrolab, Empattics, Precisaude), se participó en el diseño de distintas licitaciones de compra publica de innovación y en las distintas etapas de seguimiento y ejecución del proyecto.
De entre estas experiencias, se podrían destacar dos. La compra publica precomercial InnovaSUMMA fue una de las primeras licitaciones de esta modalidad del estado español y fue diseñada partiendo de la base del proyecto SUMMA de ASEBIO (Asociación Española de Empresas de Biotecnología), que trataba de realizar una identificación temprana de necesidades no cubiertas en el ámbito sanitario para las que el mercado biotecnológico español tenía soluciones en vías de desarrollo, constituyéndose en un proyecto pionero de innovación impulsada por la demanda.
El segundo proyecto se corresponde con el primer expediente de la modalidad de asociación para la innovación licitado en España. En ella, y a partir de un preprototipo patentado por el Servicio Gallego de Salud y desarrollado inicialmente por sus profesionales, fue posible desarrollar y testamentar un dispositivo multicanal para la resección avanzada de tumores rectales mediante endoscopia flexible y cirugía endoscópica transanal, UNI-VEC®, que obtuvo el marcado CE como dispositivo médico y se encuentra disponible en el mercado.
Entre los proyectos de planificación estratégica, podemos destacar la coordinación y redacción de la Estrategia de Humanización de la Atención Sanitaria de Galicia y la Estrategia de oncología de precisión de Galicia.