Unidad de Oncología Radioterápica

La oncología radioterápica es una especialidad médica dedicada a los aspectos diagnósticos, clínicos y terapéuticos de los tratamientos de radiación en pacientes con cáncer. Utiliza fundamentalmente rayos X de alta energía y rayos gamma (fotones de alta energía), rayos de electrones y otras radiaciones ionizantes. Tradicionalmente, esta especialidad y forma de tratamiento se llamó radioterapia. Existen diversos tipos, dependiendo del origen externo o interno de la radiación: radioterapia externa o teleterapia, radiocirugía estereotáctica, braquiterapia y nuevas tecnologías como la protonterapia.

Sobre el servicio

La unidad inició su actividad en 1997 con 2 aceleradores, y fue renovando y ampliando sus recursos técnicos hasta la dotación actual con cuatro aceleradores lineales y TAC propio para la obtención de imágenes para planificación y simulación de tratamientos, todo esto conectado a ​través de una red de gestión instrumental, que garantiza la seguridad y fiabilidad de los tratamientos radioterápicos. Dispone además de quirófano propio para técnicas de braquiterapia de alta y baja tasa de dosis. Fue una unidad pionera en la puesta en marcha de muchas técnicas en distintos ámbitos como por ejemplo la radiocirurxía infantil, donde tuvo liderazgo nacional desde sus primeros años de funcionamiento, cuando comenzó a diseñar dispositivos especiales de inmovilización para facilitar la protección, el posicionamiento y el ajuste de los pacientes de pequeña talla.

RDC_Hipofisis.jpg
Braqui_cérvix_MRI.jpg

Es un servicio clínico que presta atención sanitaria y técnica a pacientes oncológicos. Entre sus objetivos figura la aplicación de todos aquellos avances que permite la tecnología radioterápica disponible para lograr el objetivo de alcanzar la dosis máxima de radiación tumoral, preservando al máximo las estructuras sanas peritumorales y la optimización de la calidad en todas sus actividades. Trabaja en coordinación con la unidad de Radiofísica Hospitalaria, responsable de la dosimetría individualizada del tratamiento de cada paciente y de la verificación instrumental. Además, dispone de una psicóloga con consulta en la propia unidad, así como de dos trabajadoras sociales, integradas en el proceso de atención.

Al tener el cáncer un tratamiento multidisciplinar, este servicio colabora estrechamente con todos los servicios médicos y quirúrgicos del hospital implicados en diagnosis y terapéutica oncológica, tanto intrahospitalarios como de hospitales que no disponen de radioterapia, con mención especial para servicios como Radiodiagnosis y Medicina Nuclear, que permiten mejorar la planificación de los tratamientos mediante imágenes de fusión, RM y PET-TC principalmente.

El servicio cuenta con un acceso directo desde el exterior del hospital, 12 consultas de atención ambulatoria (9 médicas, 1 enfermería, 1 trabajadora social, 1 psicóloga clínica), 4 búnkeres de tratamiento, 8 vestuarios de pacientes para acceso a las salas de tratamiento, radioquirófano y salas de espera diferenciadas para las distintas etapas del proceso: dos salas para las consultas, dos para el área de tratamiento con aceleradores y una sala específica para pacientes pediátricos.

Quién somos

La unidad cuenta con 14 facultativos especialistas en oncología radioterápica (1 jefe de servicio, 1 jefa de sección), 6 DUE (1 supervisor y 1 coordinadora de pacientes), 4 TCAES, 3 celadores, 26 TENER, 4 administrativos, 1 trabajadora social y 1 psicóloga.

Grupo_ RTVigo.jpg 

Qué hacemos

La Unidad de Oncología Radioterápica realiza más de 200 tratamientos al día, que suponen alrededor de 40.000 sesiones anuales de radioterapia, siendo referencia para el Área Sanitaria de Vigo (en el caso del sector de Povisa para aquellos procedimientos que no se realicen en el centro), el Área Sanitaria de Pontevedra-O Salnés y para el Área Sanitario de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras para aquellos procedimientos que no se realicen en el CHUOU. Además, es área de referencia en braquiterapia endoesofáxica y endobronquial para toda la comunidad autónoma, en braquiterapia de alta tasa para tumores de lengua móvil para las Áreas Sanitarias de Santiago de Compostela, Vigo, Pontevedra-O Salnés y Ourense-Verín-O Barco de Valdeorras, y referencia de libre elección para toda la comunidad autónoma en radiocirugía estereotáxica en la neuralgia del trigémino.

Dispone de aceleradores lineales que permiten realizar prácticamente todas las técnicas de radioterapia, incluyendo las que se aplican hoy en los centros de tratamiento más avanzados del mundo: IMRT (Radioterapia de intensidad modulada), IGRT (Radioterapia guiada por imágenes), VMAT (Arcoterapia Volumétrica de Intensidad Modulada), SBRT (Radioterapia Corporal Estereotáctica), TBI (Irradiación Corporal Total) y Radiocirugía Craneal. Además, realiza técnicas de braquiterapia tanto externa como interna. Esto redunda en uno amplio catálogo de servicios.

Nuestra tecnología

La tecnología actualmente disponible en el servicio es la siguiente:

Aceleradores lineales:

  • Varian Vital Beam con multiláminas Millenium 120
  • Varian True Beam con multiláminas HD 120 y ExacTrac de Brainlab para radiocirugía
  • Varian Clinac con multiláminas Millenium 120
  • Elekta Infinity (Elekta Sinergy con multiláminas Agility de 160 láminas)

Equipos de Braquiterapia:

  • Flexitron de Elekta, equipo de braquiterapia de alta tasa con fuente de 192Ir
  • Braquiterapia de baja tasa para Ca de prostata con semillas de 125I

Sistemas de planificación:

  • Eclipse de Varian
  • Elements de Brainlab
  • Oncentra Brachy y Oncentra Prostate de Elekta
Dónde estamos

Dirección:

Hospital Meixoeiro, C/ Meixoeiro s/n, 36214 Vigo.

Planta -2 (acceso directo desde Camino Arieiro).

Horario de funcionamiento:

7:30 a 21:30

Líneas de autobús para llegar al hospital:

Línea 13 Vitrasa

Teléfonos de contacto:

Teléfono general: 986811714

Coordinación de pacientes: 986811716

Secretaría: 986810970

Contacto por correo electrónico:

Supervisor de enfermería: manuel.enguix.castelo@sergas.es

Coordinación de pacientes: Isabel.martin.bravo@sergas.es

UnidadeRadioterapia3.png 

​​​​​​​​

Al servicio de tu salud

Nuestra razón de ser