
El Servicio de Medicina Nuclear es un servicio clínico que les presta atención sanitaria y técnica a enfermos con patología oncológica, cardiológica, endocrinológica, neurológica, nefrológica, urológica, ósea y de otras especialidades. Entre sus objetivos figura la aplicación de todos aquellos avances que permiten la tecnología de medicina nuclear disponible para la realización de diferentes pruebas encaminadas a conseguir la mayor cantidad de información sobre el proceso de los pacientes o bien para la aplicación de terapias dirigidas a una diana biológica concreta. Trabaja en colaboración con los servicios de cardiología y radiodiagnóstico para la realización conjunta de determinadas pruebas diagnósticas, así como con la sección de radiología vascular para ciertas terapias.
La unidad inició su actividad en el hospital del Meixoeiro en el año 1996 prestando servicio en jornada de tarde en las mismas instalaciones que el servicio ya existente en el hospital. En el año 2002 se constituyó el área de servicio compartido de Medicina Nuclear del Hospital del Meixoeiro, al disponer de dos unidades de gestión diferenciadas, con personal adscrito a cada una de ellas, una dependiente del CHUVI (Complejo Hospitalario Universitario de Vigo) y otra del antiguo Instituto Gallego de Medicina Técnica, que compartían instalaciones y espacios físicos, cartera de servicios única, así como programación y citación compartida independiente del área geográfica de origen o exploración solicitado, y con parte del personal realizando su actividad en ambos turnos, independientemente de su adscripción laboral. Esta situación como área de servicio compartido perdura a fecha de hoy, extendiéndose al área de PET, no incluida inicialmente. Asimismo, se comparten las terapias por los facultativos de los dos turnos en la Unidad Metabólica, pese a que la gestión depende de Galaria.
La unidad fue renovando y ampliando sus recursos técnicos hasta la dotación actual en la que se integran tres gammacámaras SPECT/CT de última generación, una sala de ergometrías, equipo para captación tiroidea , un equipo PET-CT digital con CT de 128 cortes y un área de terapia metabólica con tres habitaciones radioprotexidas para el tratamiento del cáncer de tiroide con Yodo-131 y otras terapias en el marco de la teragnose (que combina terapia y diagnóstico).
En cuanto a los espacios físicos, cuenta con salas de espera diferenciadas para pacientes no inyectados, pacientes inyectados adultos, pacientes inyectados pediátricos, pacientes ingresados y cinco boxes individuales para pacientes inyectados con radiofármacos PET y sala de espera para familiares de PET y M.N. La llamada se hace a través de pantallas de aviso para el PET y M.N.
Asimismo, el servicio dispone de una instalación radiactiva autorizada en la Unidad de Radiología Intervencionista del Hospital Álvaro Cunqueiro, que le permite realizar novedosos tratamientos basados en micro-esferas de Itrio-90.